VIVIANA PUERTA,haciendo lo que le apasiona


Es mamá de dos adolescentes, actriz y cantante. Ha trabajado en televisión, teatro y cine. Ha formado parte de dos programas que fueron muy importantes en la televisión argentina.


--¿Cómo fue esa época cuando trabajabas en el programa "Chiquititas"?

La experiencia de trabajar en Chiquititas es inolvidable, ya que ahi trabajé durante tres años de mi vida. Algo bastante atípico en la televisión. Es muy poco casual que un programa dure tantos años como duró este. Y yo tuve la suerte de participar en los tres primeros que fueron el gran lanzamiento, y vivimos todo el despegue de todas las historias de los personajes y lo que le iba pasando a la gente en la medida que cada capítulo salía al aire. 

La verdad que la experiencia en ese equipo , el equipo de Cris Morena, fue fantástica. Siempre es un desafío trabajar con gente que tiene tan claro lo que quiere, y que busca la excelencia. Tan cuidadosos de todos los detalles, guión, puesta en escena, vestuario, contención para los chicos. Eran niños que estaban trabajando. Y ella estaba muy atenta a todo eso. 

Hoy lo recuerdo con cariño. Es un personaje entrañable e inolvidable el de Gaby. Y lo que sucede hoy es que me encuentro con esos niños/as que veían el programa cuando volvían del colegio y hoy son hombres y mujeres, y me siguen devolviendo el mismo amor, la alegría y el agradecimiento por haber sido parte de sus vidas. 

Eso es lo que hace básicamente el arte, la televisión entra en las casas y forma parte de la vida cotidiana de millones de personas. Y uno hace el esfuerzo sin dimensionar esa fuerza que tiene la televisión. Entonces la gente te recuerda con cariño. Se imprime todo lo vivido  de niño, lo que sucede  se queda impreso en la memoria. Y pasan los años y se recuerda con cariño y mucho amor no sólo el programa que se vio, sino todo lo que le significó y que etapa de la vida estaba viviendo en el momento en que veía ese programa. 
Es muy importante para mi Chiquititas, en mi vida personal y en mi carrera como actriz.


--Contame sobre la obra que estás haciendo en teatro, "Un enemigo del pueblo".

Un enemigo del pueblo de Ibsen es una comedia dramática publicada en 1882. Hace mucho tiempo que se escribió esta obra, con una vigencia magnífica. Se sigue representando en todo el mundo y de distintas maneras. Y lo que logró nuestro director Lisandro Fiks con la adaptación, fue que la situó en un pueblito del gran Buenos Aires. Con una problemática actual, con un texto totalmente representativo y nos interpela como ciudadanos, es una obra que nos hace pensar a todos. No solamente  a los que trabajamos en ella, sino a los que la ven como espectador. Esta obra, la verdad, es una maravilla, y el texto es maravilloso. 

Nos ha ido bien. Hace mas de un año y medio que la estamos haciendo Ya son las últimas funciones. Hemos estado por todo el país, hemos hecho temporada en Mar del Plata, hemos estado en el Tabarís, en el Regio que es donde se inició, es una obra que comenzó en el complejo teatral de Buenos Aires. Y la realidad es que ha trascendido todas las expectativas. 
Es un orgullo trabajar en esta obra. Y estamos muy contentos, muy felices en esta obra tan espectacular. Todos los espectadores salen conmovidos, la pasan bien y se divierten. Y salen distintos. Creo que es el poder que tiene el teatro, de transformar. Te da la posibilidad de replantearte, en este caso,a quién vas a votar, cómo, quién es el bueno, quién el malo, quién tiene la razón.  Es más que un trabajo. Me trasciende. Me hace sentir muchos planteos como ciudadana, como persona. 

Y es un desafío como actriz trabajar estos textos clásicos tan duros y movilizantes. Así, que es un placer haber hecho todo este tiempo Un enemigo del pueblo.


--Cuando no estás trabajando. ¿Qué te gusta hacer? ¿Leer, viajar, ver películas o series?

Cuando no trabajo me gusta estar en casa. Me gusta dedicarme a mis hijos, me gusta cocinarles, me gusta esperarlos con la cena o con una merienda. Hacer tortas. Me gusta mucho, mucho, mucho trabajar como mamá y desempeñar ese rol, que claramente es el más importante. Disfruto mucho de la maternidad. Ya soy madre de adolescentes. Y ya empiezan como a correrme. Pero bueno, siempre les gusta cuando hay un bizcochuelo calentito o un licuado de frutas. o "llevame", o "traeme". A veces una trabaja un poco de taxista cuando los chicos van creciendo. 
Trato de estar con ellos, de estar con mi pareja, descansar, ordenar. Me gustan mis espacios, me gusta la intimidad. Me gusta estar sola. Y también  sí, obvio me gusta leer en algunos de todos esos momentos seguro meto una lectura, meto una serie o una película, una rica copa de vino. Y compartir en la intimidad. 
Trato cuando no estoy haciendo teatro , y si tengo que salir voy al teatro. Es un TOC que tengo o tenemos los actores, si salgo es para ver otra obra, la que no pude ver, la que quedó pendiente, la de un amigo. Es la salida favorita. 


--¿En dónde disfrutas más cuando trabajas, cine, teatro o televisión?

Yo disfruto de trabajar, el medio es como una circunstancia, a mi me gusta ser actriz. Yo a los dieciséis años sentí la vocación de ser actriz. En ese momento, si me voy para atrás en el tiempo no me imaginaba, "Yo quiero ser actriz de teatro, cine y televisión". Yo quería ser actriz. Y disfruto de eso. 

Cada medio tiene sus pro y sus contra, su magia, su oscuridad. Y uno después con los años, la profesión, aprende a lidiar y a sortear cosas. A surfear de la mejor manera posible lo que no le gusta. Siento mucho amor por la televisión ya que fue quien me dio la primera oportunidad, tengo mucho respeto por el teatro y me genera mucho vértigo y adrenalina. Y  me parece que la base para ser actriz o actor es el teatro. 

Me siento bastante en deuda con el cine porque no he participado mucho, bastante poco. Pero es muy mágico y son distintas formas de trabajar en cada lugar.

Con lo que más me siento cómoda hoy, es con el teatro. Porque uno cuenta el cuento de principio a fin. Y cuando la obra termina me voy satisfecha, con la tarea cumplida. 

La tele y el cine tienen tanta edición, post-producción y hay otros personajes, tanta cosa, la publicidad. Está bueno y es así. 
Pero la esencia es el teatro.


--No sabía que cantabas tangos. ¿Sólo ese género? ¿O te gustan otros?

A mi me gusta cantar. Y el tango...¿viste esa frase que dice, el tango te espera? Bueno, el tango me esperó. Y un día lo empecé a transitar. Y me mandé a cantarlo. No significa que hoy cante tango. Me parece que es una expresión hermosa. Es algo muy íntimo para mi. No es algo que comparto demasiado, me cuesta abrirme a la cantante. 

Me gustan muchos géneros. Siento que por el registro de mi voz, algunos géneros me cuadran más que otros. Pero el tema de cantar es como muy personal. Uno cuando canta está sin red, no hay personaje. Soy yo con mi canción, con mi interpretación. Cantar me resulta más difícil que actuar. Y por otro lado tengo como un enanito,  más bien dos enanitos en mi cabeza que me dicen, uno canta...canta. Y el otro..no...no. Esa es mi neurosis. 

El tema de cantar tiene que ver, a mi me parece, que podes estudiar, prepararte, estudiar con grandes maestros, pero el tener buen oído o buena voz viene con vos. No es algo que puedas aprender en un instituto de música. 
Siento que tengo una materia pendiente. No le dediqué tiempo a un "don" entre comillas que me fue otorgado vaya a saber el porqué. No todo el mundo puede afinar, puede tener un oído para interpretar una canción sin desafinar, sin hacer una desastre. Y lo digo con total humildad.  Hay cantantes grosísimos y hay gente que quizás no canta muy bien, y se esfuerza, y trabaja. Y finalmente logra una carrera como cantante. Con trabajo y estudio todo puede lograrse. 

Pero hay algo que tiene que ver con lo que uno nace, es como tener habilidad para dibujar, yo no puedo dibujar mas que una casa con un arbolito al lado con cuatro líneas. Soy muy mala. Y admiro profundamente a la gente que sabe dibujar. Que se siente en un parque con una hojita o que mientras habla por teléfono garabatea y garabatea una obra de arte. Eso se puede perfeccionar. Pero es un don. Eso con lo que uno nace hay que respetarlo y homenajearlo. 

El tango me encanta, lo siento en las tripas. Me gustan también los boleros. Me gusta cantar lo que me haga sentir algo. Esa es la clave de la interpretación.


--¿Qué fue en tu vida pasar por el programa "La banda del Golden Rocket"?

La Banda...fue una comedia hermosa que duró dos años. La pasamos muy bien. Nos divertíamos. Tenía una respuesta maravillosa del público. Fue un suceso. Marcó una generación. Me ha pasado lo mismo que con Chiquititas.  Y hoy esa generación ha crecido, y te ve por la calle. Y recuerda con cariño el personaje. La gente te transmite su vivencia personal, familiar. Te dicen: "nos juntábamos los martes a las 9 de la noche y mientras comíamos veíamos La Banda...

Hoy en retrospectiva me genera mucha ternura. Uno cuando lo está haciendo no se da cuenta. Estás en una comedia de éxito, viviendo el suceso de un programa o de una obra. Y a veces te cruzas con alguien, y te nombra como le personaje y han pasado más de veinte años. Y te decís, esto estuvo bien. Marcó a la gente de manera amorosa y hermosa. y la devolución del público siempre es muy grata. Eso es una de las cosas mas lindas de esta profesión. Vos estás haciendo un trabajo que te gusta a vos, que hasta tiene que ver con tu ego, con tu narcisismo, con tu vanidad, con tu histrionismo. Y ver después que eso empieza a trascender. Y empieza a llegarle a la gente.

Es una gran responsabilidad para mi ser actriz. Y lo hago con mucho amor. Hace treinta años que soy actriz. A veces he tenido épocas buenas, épocas horribles,  como todos, como todos los trabajos. Soy una actriz que vive en Argentina. No he nacido en Hollywood. No se si es para bien o para mal. Pero esta es la realidad. 
Y lo más hermoso de esta profesión es el amor que te devuelve la gente, lo que significó tu pequeña participación en lo que te hayan visto y que a ellos les haya modificado algo de la vida. Me parece que ahí, yo tengo la tarea cumplida.


--¿Estás armando algún proyecto para el verano?

Sí, siempre hay proyectos. La verdad, no te puedo contar mucho. Se están cerrando situaciones. Hay algo ahí dando vueltas. Y lo voy a compartir cuando esté confirmado.


Sus redes sociales son:

Facebook:
Viviana Puerta

Instagram:
@vivianaapuerta








Fotógrafo: Zappoli


Agradezco la visita de Viviana a mi blog contando sus vivencias como actriz. 

Leticia Teresa Pontoni.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LUISA ALBINONI,hola mami.

NANCI GUERRERO, logrando sueños

TERESA CALANDRA,atrapando casualidades