EMMA DEGRACIA, en la piel de Sweeney Todd...
Emmanuel es un cantautor, dramaturgo y director de teatro argentino. Inició su carrera musical desde chico, a sus 14 años. Estudió guitarra, canto y coro. Cantó con bandas, luego se hizo solista. En 2020 debutó con su 1er disco. Ha formado parte de grandes musicales, uno de ellos es Mamma Mía. Y ahora, muy pronto le tocará hacer el personaje de Sweeney Todd. Un gran desafío para este artista. Una espera de años para hacer ese personaje tan esperado y soñado.
El musical de Broadway, de terror, "Sweeney Todd" llega a Argentina en enero de 2026. Sweeney Todd es un personaje del Londres victoriano del siglo XIX. El es el barbero demoníaco, o diabólico de la calle Fleet quien es injustamente encarcelado, y regresará para vengarse. Benjamin Barker es su verdadero nombre, pero al regresar cambiará su nombre.
El musical pertenece a Stephen Sondheim. Este musical ganó 8 premios Tony y su disco original un Grammy.
Nos adelantamos y ya lo entrevistamos al protagonista para conocerlo y que nos cuente de esta obra musical que está ensayando.
-¿Y como te ves, y como te sentís para el papel de Sweeney Todd?
-Yo con el papel tengo una conexión muy especial. Hace 20 años que lo estoy esperando, desde que lo conocí. Lo vi, vi el musical, vi la película. Vi todo, y sentí que en ese entonces no estaba listo para el personaje. Sentí que me faltaban muchos, muchísimos años y dije:-bueno, tal vez cuando tenga 50. Lo vi hace 20 años y dije, será cuando tenga 40 años. Bueno, ya los tengo. Se vinieron bastante más rápido de lo que pensaba, faltaba un montón.
Me veo bárbaro. Es un personaje que lo estuve escuchando, sintiendo durante 20 años. Cada vez que lo escuchaba transitaba las emociones del personaje. Siempre lo escuché, no como una play list común, sino como una música que me iba atravesando, iba escuchando la historia, vivenciándolo en cada escucha.
La verdad tengo muchas ganas ya, ya de estar en ese momento en que se abra el telón y arranca la función y comienzan esos acordes de Sondheim que me vuelven loco y ya meterme en el personaje y empezar a vivirlo, por fin, después de tanta espera.
-Contame algo de tu versión, porque es tuya, es propia, del musical El retrato de Dorian Grey.
-Mi versión de Dorian, del retrato de Dorian Grey traté de hacerla más moderna, por eso justamente le saqué el nombre completo y solamente le dejé Dorian. Sentí que debía ayornarlo, sentí que lo que era tabú cuando se hizo el libro, cuando Oscar Wilde lo escribió ya no lo es hoy en día.
Es más por suerte se naturalizaron muchísimas cosas. Lo mismo que el trataba de demostrar cuando escribió el libro gracias a Dios se naturalizó, entonces necesitaba ayornarlo, necesitaba que sea menos mágico, o fantasioso, menos metafórico, y tal vez más real, que toque más la realidad. Entonces lo atravesé a Dorian más por una especie de tema psicológico, más que por algo más místico y fantasioso.
Sí, obviamente el vende su alma al diablo o a una figura así, negativa, pero tal vez eso es a lo que voy, tal vez fue algo psicológico que el vivió. Por eso la gente se va diciendo del teatro, fue lo que realmente pasó o simplemente el está volviéndose loco.
El padre de Dorian que en el libro tiene muy poca influencia acá le di una, como un hilo, como un motivo, de existir. Y el motivo es que Dorian justamente lo dice: -no quiero terminar como mi padre. Y el padre termina con demencia. Entonces por ese motivo es que el vende su alma, entre comillas, y por eso busca su inmortalidad porque no quiere terminar como el. Pero a su vez lo que no se da cuenta es que al ser inmortal perdería a su amor. Entonces el entra en conflicto entre que siente que ya es inmortal, empieza a vivir como un inmortal y siente como envejecen todos a su alrededor y va viviendo todo.
Y al final se hace un guiño a la historia original en el que se ve, mejor dicho se da a entender una metáfora del paso del tiempo que no se sabe si realmente pasó el tiempo, pero si lo que se ve cada vez es a un Doria que está más sucio, moralmente y físicamente. Se lo ve sucio más que viejo, se lo ve sucio con su maquillaje, los actores lo iban tocando y le iban ensuciando la cara de negro y el cuello, los brazos, las manos. Y cada vez más y más sucio.
Porque el lo que hace constantemente durante toda la obra es que no para de tomar malas decisiones. Y la obra termina de esa forma, con el dándose cuenta y sucio, y llorando, y viendo que lo único que hizo fue ser un espectador de su propia vida. Y tomar una mala decisión tras otra.
-Fuiste parte de la comedia musical Mamma Mía. ¿Cómo fue esa experiencia?
-¡Uf! Haber sido parte de Mamma Mía fue maravilloso. Fue un antes y un después en mi carrera. Yo ya cuando estuve en Mamma Mía hacía 13 años que trabajaba ya que arranqué de muy chico profesionalmente.
Sin embargo, fue un antes y un después. Haber venido la producción de Broadway, con los vestuarios de Broadway, con los directores, hasta con el jefe técnico, jefe de luces, todo, todo el equipo que había trabajado en Broadway, y vino a montar la obra completa acá.
Y fue mágico. Fue como estar en Broadway, pero en Argentina. Fue algo que me hizo crecer enormemente como artista, como persona, en cuanto a la exigencia que me ponía a mi mismo y al resto.
Es más ya antes de eso yo ya conocía a Sweeney Todd y siento que haber estado con la gente de Broadway trabajando cabeza a cabeza me hizo recorrer un camino mucho más, mucho más rápido. Me aceleró en el aprendizaje y en el creciminto artístico para hoy en día poder ponerme en la piel de Sweeney Todd.
-¿Cómo te estás preparando para el musical Sweeny Todd?
-Me estoy preparando hace, bueno, como te dije, hace ya 20 años. Pero sí, voy a lo concreto, desde que sé que soy Sweeney Todd, estoy vocalmente entrenando más intenso que nunca, estoy estudiando las partituras como loco, todos los días, muchísimo, muchísimo, muchísimo.
Es más, acabo justamente de tener un entrenamiento. Estudiando las letras, las partituras, estando mas a full y a punto para cuando me toca ahora con el director sentarme y emepezar a ponerle el cuerpo a las emociones y todo y ya no tener que preocuparme por lo vocal.
A pesar de que también van a haber muchos ensayos vocales con Elías Cafiero, que es un groso absoluto en lo que es todo lo vocal y musical de las obras, de estas que vienen así tan grandes.
A pesar de que voy a tener muchísimos ensayos con el, con Elías que ya me los pautó, quiero estar preparadísimo por mi lado como profesional, estoy entrenándome a full. Soy zarpadamente exigente conmigo mísmo. Y soy de esas personas que dicen que siempre se puede hacer un poquito más. Entonces estoy con un poquito más, un poquito más, bueno, este tema ya está bueno, listo. Lo pasé, voy al siguiente. Y la semana que viene sé que voy a volver a estar con el mismo tema tratando de sacarle un poquito más de jugo.
Y cuando me toque trabajarlo con Elías también se que me voy a poner a sacarle más jugo porque siento que la obra lo merece, al ser uno de los cinco grandes musicales clásicos del mundo siento que merece ese esfuerzo y nada es poco, para brindarme a este personaje que me toca encarnar.
-¿Y al cantante solista lo has dejado a un costado por ahora, o en algunos momentos libres trabajas en algo?
-Yo siento que el cantante solista tuvo su momento, siempre desde adolescante tuve mis momentos solistas, mis momentos con bandas. Y lo mismo en la pandemia al estar uno solo en la casa encerrado el cantante solista reapareció porque claramente no podía hacer teatro ni nada. Y tenía muchas melodías, muchas letras que quería que salgan, entonces empezaron a salir.
Obviamente me encanta subirme al escenario a cantar mis canciones, mis discos, es algo hermoso y lo recontra disfruto. Y ver que la gente se sabe las letras es un mimo hermoso al alma.
Pero siento que en este momento lo pausé, porque para mi Sweeney Todd es algo único, es un personaje único, es de los personajes que me marcaron.
Entonces, si me decís en este momento si voy a hacer un recital o algo la verdad que no lo tengo ni en mente, ni se me cruza por la cabeza. Lo único que quiero es estudiar y estudiar para enero y poder ser Sweeney Todd. Y hacer lo mejor que se pueda arriba del escenario.
La verdad que no lo tengo ni en mente, ni el deseo tampoco ahora mismo de subirme al escenario a cantar mis temas. La verdad como que me siento desconectado. Tal vez está en pausa. No lo sé. Pero en este momento tengo sólo a Sweeney Todd en la cabeza.
-Se que te gusta escribir. Pero si tuvieras que elegir entre todas las cosas que haces: ¿cuál elegirías? ¿Ser dramaturgo, cantante, director, escribir canciones o actuar?
-Esta pregunta me la han hecho muchas veces gente de elencos, de mis elencos, donde dirijo, donde escribí. Y siempre digo lo mismo. Yo soy director y autor por herencia. Por mi abuelo, por mi tío, creo que es un hobby, lo siento como un hobby, no lo siento como una necesidad, no me desespera escribir una obra. Sin embargo, se que quizás en un momento libre en vez de ponerme a mirar películas, o no sé, o hacer alguna otra cosa, mi hobby es sentarme a escribir una idea nueva. Es algo que me divierte, que me distrae y me relaja.
Entonces no, claramente mi pasión es estar arriba del escenario, es actuar, es cantar. Y mi hobby es dirigir y escribir. Son cosas que me hacen muy feliz, que me divierten muchísimo, que me entusiasman, pero que no vivo por ello como lo es subirme al escenario y actuar. Es muy distinta la sensación y lo que lo necesito, una cosa o la otra.
-Proyectos a futuro, lo que puedas contar.
-Muchísimas gracias a vos por entrevistarme. Porque estas preguntas están lindas. La verdad que siempre es hermoso charlar sobre el arte y compartir experiencias y vivencias.
La verdad, proyectos a futuro, ahora estoy con Sweeney Todd, que faltan un par de meses y me tiene la cabeza por completo ahí.
Si, te puedo decir que va a volver el elenco de Libre Piedra, a hacer funciones, es una obra que escribí, que hice este año. Va a volver Dorian también. Son dos obras que disfruté mucho verlas desde afuera. Entonces las voy a volver a mirar. Se que van a volver.
Estoy escribirendo otra obra que muy pronto van a haber novedades, que ya la estoy terminando. Y que, nada, me la encargaron, asi que nada. La terminaré de escribir y la brindo a que la trabajen.
Pero Libre Piedra y Dorian sé que vuelven porque amo al elenco de Libre Piedra. Son unos chicos súper talentosos, muy jóvenes y le ponen el alma y el cuerpo y el corazón asi como yo también lo hice a esa edad y nada, siento que se merecen meter otra temporada. Aparte que la temporada que hicieron fueron 4 meses de los cuáles 3 fue con localidades agotadas, Una locura. La verdd que no me lo esperaba. Yo lo hice a modo de catarsis, porque era mitad historia real y mitad no. No me lo esperaba y resultó se un éxito.
Asi que nada, aparte también el elenco lo disfrutó muchísimo. Asi que les prometí que iba a volver. Y va a volver. Se me va a complicar volver a dirigirla. Pero lo voy a hacer en algún que otro momento. El elenco ya se sabe la obra y va a ser el mismo.
Y Dorian, no se como va a ser, yo alli ya no voy a participar. Mas que entregar de vuelta mi libreto y que lo hagan. Pero voy a disfrutar muchísimo verla como autor.
Redes Sociales:
-Instagram: @emmanueldegracia
-X: @emmadegracia
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor no se permite lenguaje obsceno o insultante. Gracias.