SARA RAMÍREZ, tras el próximo reto...
Actriz colombiana, versátil, arriesgada y con un gran futuro. Ha trabajado en cine, teatro y televisión. Forma parte del elenco de la serie La Huésped de Netflix, y La Influencer del canal Caracol. Ganó un premio con el corto La Flor del miedo donde ella es la protagonista en el Festival Internacional de cine en Oldenburg, Alemania. En pocos días debuta en teatro y en 2026 la espera otra obra de teatro. Ha brillado en cada personaje que hizo. Y espera seguir conquistando públicos con sus interpretaciones.
-¿Cómo te sentiste al ganar un premio con el cortometraje La Flor del miedo en el Festival Internacional de cine de Oldenburg, Alemania?
-Para mí haber ganado con La Flor del miedo a mejor corto en el Festival Internacional de cine de Oldenburg en Alemania fue como el reconocimiento a una trayectoria, a un trabajo de muchos años en lo artístico que empecé haciendo teatro, luego cine, luego televisión, y especialmente este cortometraje fantasía significa mucho para mí porque fue un trabajo muy intenso, convertirme en la bruja Sartara era todo un reto.
5 horas de maquillaje, trabajo corporal, de voz, pero sobre todo lo que significa poder darle vida a un personaje a través de una historia tan metafórica, tan poética de una historia de fantasía fue realmente retador, pero más allá de eso poder llevar un mensaje al mundo sobre esta problemática que tenemos en el país. Y saber que se está haciendo visible con este reconocimiento y que se le da vida también pues a estas historias que son parte de la vida real y que son temas que la gente no cuenta.
Entonces es un regalo para mi carrera como artista, pero también para todos los colombianos, para la industria cinematográfica del país. Y también es sembrar una semilla de una situación que pasa actualmente a través de la imaginación de un niño que se cuenta la historia de esta bruja que secuestra niños en el bosque y los siembra en el jardín de su casa y con esa flor que sale de esos niños sembrados en su jardín esta bruja expande el miedo en el mundo.
Entonces ponemos a reflexionar a las personas sobre este tema a través del arte. Y la poética, y la metáfora. Y toda la parte técnica de animación 2D, 3D, escenas reales grabadas con maquetas. De verdad es un reconocimiento no sólo para mi sino para toda Colombia porque fuimos los únicos colombianos participando en esta categoría y nos llevamos el premio por encima de proyectos muy buenos de 13 países que además algunos de ellos ya habían estado en Cannes, así que imaginate lo que significa traerse el premio para Colombia, es un gran regalo.
-¿Cómo fue tu participación, tu personaje en la serie La Influencer?
-Mi personaje en la serie La Influencer es una mujer con muchas dificultades económicas, madre soltera, que tiene un hijo adolescente que se llama Roger, mi personaje se llama Ingrid. Y Roger mi hijo de un momento a otro no vuelve a hablar. Entonces ella tiene una situación difícil porque no se lo quieren recibir en el colegio, le hacen bullying al niño, y ella busca la ayuda de la influencer la protagonista para que le ayude a hacer visible su caso. Y luego esta mujer termina en la cárcel porque se da cuenta que el problema de su hijo venía del maltrato de su pareja. Y ella toma medidas desesperadas y termina pues en la cárcel en una situación bien bien compleja.
-¿Cuál era tu personaje en la serie de Netflix La Huésped? Se que fue clave para el desarrollo de la historia.
-Mi personaje en la serie La Huésped es una auxiliar de enfermería que trabaja en un hospital, se llama Daisy. Y ella se ve como involucarada en una relación amorosa con un chico más joven que se llama Pepe y que es el hermano de la protagonista. Pepe la engaña y la enamora y tienen una aventura de pasión. Y todo porque finalmente Pepe necesitaba entrar a una sala del hospital pues a terminar, a ayudarle a su hermana a terminar con la vida de una persona que era clave en toda una investigación de un accidente que se estaba haciendo.
Entonces mi personaje digamos que fue importante en el sentido de que la protagonista suplanta mi identidad pues para lograr su objetivo y acabar con ese testigo clave que había en esa investigación que se estaba haciendo en su contra y que la podía involucrar.
-En Octubre y Noviembre el teatro te espera. ¿Cómo se llama la obra que vas a presentar?
-En teatro vengo ahorita la próxima semana 16, 17 y 18 de Octubre con la obra de teatro Santa Fe, escrita y dirigida por la maestra Victoria Hernández. Se va a presentar en el teatro Puerta Abierta, aquí en Bogotá, en la ciudad de Bogotá,
Y mi personaje en la historia es la de Socorro, una cuarentona, una católica practicante dueña de un inquilinato en la ciudad de Santa Fe en Bogotá que tiene un solo día para convencer a sus inquilinos que es Shirley una prostituta que dice ser azafata y Mauricio que es como un actor fracasado con múltiples oficios, de votar por el no a la paz. Y ella llega a situaciones extremas para lograr su objetivo.
Y en noviembre el 6, 7, 8, 13, 14 y 15 también en el teatro Puerta Abierta voy a hacer la señora Capuleto, la mamá de Julieta en una versión contemporánea de Romeo y Julieta valga la redundancia. Una adaptación de Victoria Hernández, dirigida por ella en el mismo teatro.
-¿Cuándo y cómo comenzó tu carrera de actriz?
-Yo comencé a actuar desde muy pequeña. Creo que tenía la vena artística en mis venas. Siempre fui muy inquieta. Como muy el payaso de la familia por decirlo así. Luego en el colegio trovaba, hacía las obras de teatro, actuaba, dirigía, montaba coreografías. Siempre fui como muy inquieta en el tema artístico.
Y ya entré a la Universidad a estudiar Comunicación Social, periodismo. Y lo primero que hice fue meterme como al grupo de teatro de la Universidad que se llamaba Azul Crisálida. Pues ahí empece a participar en festivales universitarios. Incluso estuvimos en Formosa, Argentina, por allá en tus tierras en el festival de Formosa participando con una obra que se llama La asamblea de las mujeres.
Luego ya entré a grupos profesionales. Pero siempre haciéndolo como de una manera muy empírica, muy desde esa pasión, y el hobby. Eso fue creciendo. Estudie en una productora de cine y actuación ya enfocada al cine en la productora Resplandor Films. Ahi tuve la oportunidad de participar en diferentes películas: 11 grados de culpa, Línea de tiempo, Perseguida.
Vino luego con esa experiencia otra película que se llamó Me llevaras en ti que era de época. Entré a hacer en televisión series regionales y finalmente yo vivía en Medellín, hace 4 años me mudé a Bogotá donde está más fuerte la industria audiovisual y ya pues aquí con la ayuda de mi mánager de Talento Nacional pues empecé a hacer castings para series ya de plataformas, Prime. Secuestro del vuelo 601, La Influencer, y ahora La Huésped. Y siempre haciendo a la par teatro con personas que me iban conociendo, maestros que me invitaban a actuar en sus producciones.
Y así poco a poco me fui metiendo en este universo y creciendo como está esta carrera artística tan bonita.
-¿De qué trata Descendentes, su nombre ya nos dice algo. Es la película-serie que acabas de rodar. ¿No?
-Descendentes se rodó al mismo tiempo para hacer serie y película. Es producida por Resplandor Films. Y dirigida por Yesid Leone Moreno. Esta historia es una saga familiar, es un thriller cargado de suspenso, de mucha acción que cuenta como la lucha entre familias que se ha llevado como generación tras generación y es una historia como de venganza entre dos familias, los Barco y los Cuervo. Y esta historia se cuenta en tres generaciones.
Empieza en los años cincuenta hasta el momento actual. Y es una trama de giros, drama y hay también un poco de violencia, es una serie y una película con un tinte psicológico muy alto.
Y digamos que yo soy en esa película, yo estoy en la primera saga, en los inicios donde se desató todo este conflicto como familiar. Yo soy Aurora de Barco la esposa de un hombre muy muy adinerado cuyo abogado cuando el se muere comienza a planear una serie de artimañas para quedarse con todo el dinero de la familia Barco.
-Proyectos para 2026 que puedas contarme.
-En el primer semestre de 2026 vengo con una obra de teatro, la obra se llama El divorcio de Eros. Es una adaptación de la pieza original del Colectivo Severa Ataraxia dirigido por Mauricio Iragorri estrenada en Bogotá en el año 2014 y la adptación para nuestra versión que vamos a lanzar en Medellín, estuvo a cargo de Rafael López y Alejandra Wills, quiénes le dieron como un giro moderno y local a la historia. El director de esta nueva versión es Wil Henao.
Y bueno, somos como la versión que nos lleva al Olimpo versión 2.0. Entonces va a ser muy divertido. Y ahí tengo el personaje de Afrodita.
Entonces ese es el proyecto que tengo como más cercano después de estas 2 temporadas que tengo en octubre y noviembre.
Redes Sociales:
-Instagram: @sararamirezactriz
Leticia Teresa Pontoni.





Comentarios
Publicar un comentario
Por favor no se permite lenguaje obsceno o insultante. Gracias.